Ahora que estaréis planificando vuestro viaje de vacaciones en Pascua o incluso para Verano, posiblemente aprovechéis el alquiler de autobús para un viaje a la costa o a la montaña. En la web de Grupo Ruiz os podemos detallar todas las ventajas y especificaciones de nuestros autobuses, pero hoy os queremos hablar de algunas curiosidades del autobús en general. Y es que si viajáis con gente de otro país es posible que cuando os mencionen “guagua”, “combi” o “diablo rojo” no sepáis a qué se refieren, pero están hablando de vuestro medio de transporte preferido, solo que en otros países recibe nombres de lo más curiosos.
Del colectivo argentino al diablo rojo panameño
El término “autobús” viene de “ómnibús”, apodo utilizado para carruajes de caballos que en su origen latino significa “para todos”. Cuando estos carruajes incorporaron el motor, la palabra sustituyó “omni” por “auto” y nos dio el término que todos conocemos y utilizamos cuando elegimos este medio de transporte para dirigirnos a cualquier distancia, de la forma más cómoda posible.
Sin embargo, las características del autobús, de su utilización particular en cada zona del mundo y el propio lenguaje con sus derivaciones, ha motivado que se le nombre de forma muy diferente dependiendo de dónde se hable de él.
En algunas regiones de Argentina se mantiene el original de “ómnibus” y curiosamente “micro” ha pasado se de ser la acepción para los pequeños autobuses a los grandes interurbanos. En terminología coloquial es frecuente denominarlo “colectivo”.
En Bolivia muchas formas de referirse al autobús son similares a las que ya conocemos, aunque puede que “góndola” sea la más original al referirse a un autobús escolar o los divertidos “trufi” bolivianos, normalmente recorriendo pequeños barrios.
En México las denominaciones pueden ser incluso más curiosas. Los autobuses de un pueblo a otro se les conoce como “guajoloteros”, pero si son muy antiguos son referidos como “totoleros”. En algunas localidades a los autobuses articulados se les llama “orugas”, mientras que en la jerga popular algunos modelos son conocidos como “kamikazes”, “chatos”, “burras” o “chimecos”.
Puerto Rico, República Dominicana y Cuba comparten el término “guagua” para los autobuses, mientras que Paraguay le pide prestado el “colectivo” a Argentina y junto a Perú y Uruguay, llega a mantener el original “ómnibus”.
Pero sin duda la acepción más rara, aunque vinculada a una jerga coloquial, es la de “diablo rojo”, que solo escucharéis con algo de sentido en zonas de Panamá.
El autobús en España
En cualquier ciudad de España estamos acostumbrados a referirnos al autobús como tal o incluso con la versión reducida “bus”, pero hay algunas zonas que tienen su peculiar forma de referirse a ellos.
Algunos de los más curiosos son el “tusa” de Badalona, la “carraca” de Barcelona, el “alza de Asturias y León o la “blasa” de Móstoles y Alcorcón. Pero es curioso que Canarias mantenga el “guagua” de algunas regiones de América Latina y que a los autobuses típicos de los aeropuertos se les llame comúnmente “jardineras”. Y esto es solo un breve resumen de las muchas acepciones que reciben los autobuses españoles.
¿Cómo se debe llamar realmente al autobús?
Una cosa es que en Grupo Ruiz os hagamos la distinción entre alquiler de autobuses y alquiler de autobuses VIP, porque sus extras y el doble de espacio, entre muchas otras características, bien merece una acepción diferente.
Pero si debemos hablar seriamente sobre cómo se debe hacer referencia a un autobús, tendremos que identificar realmente cada tipo de vehículo existente, sobre todo si tiene algunas características diferenciadoras.
En primer lugar está el autobús articulado, que es aquél formado por dos o más módulos; mientras por otro lado está el autobús de dos pisos, conocido principalmente por hacer el recorrido urbano en Londres.
La cantidad de pasajeros también influye en cómo debemos denominar al autobús. Un autobús estándar tiene hasta 40 asientos, pero en la práctica la capacidad puede ser del triple. Sin embargo, cuando la cantidad de pasajeros no excede los 12 pasajeros, suele ser denominado microbús. Si tiene una capacidad de hasta 30 pasajeros, se le puede denominar también minibús. En el caso de que su capacidad alcance los 80 pasajeros, es lo que se conoce como un midibús.
De forma oficial, los autobuses más grandes, preparados específicamente para las largas distancias o interurbanos son denominados autocares.
Obviamente algunos tipos de autobús solo existen en determinados países. En Argentina está el trolebús, un autobús de tracción eléctrica con un característico cable aéreo que le sirve para recibir la energía.
En Colombia, Ecuador y Panamá están las chivas, que son autobuses que están adaptados para poder hacer recorridos en zonas rurales con una geografía montañosa. Lo más característico que tienen es una decoración muy colorida y recargada, además de una parte superior típica donde se coloca el equipaje.
El autobús VIP de Grupo Ruiz
Anteriormente os hemos mencionado una nueva modalidad de vehículo, el autobús VIP de Grupo Ruiz. Se trata de una modalidad exclusiva de autobús especial para eventos muy importantes, para sorprender a invitados, amigos, familiares o clientes, así como para descubrir una forma de viajar completamente diferente y original.
Un autobús VIP se caracteriza principalmente por la comodidad. En el caso de estos modelos de Grupo Ruiz, podréis disfrutar tú y tus amigos de un viaje en un autobús de aproximadamente 30 asientos, pero con una amplitud para el doble de pasajeros. Podréis incluso aprovechar toda la reclinación disponible y no toparéis con ningún límite de espacio ni molestaréis a otros pasajeros.
Por si fuera poco, los asientos son de cuero y completamente ergonómicos, para disfrutar del mejor descanso en cualquier momento del viaje, por largo que sea el recorrido.
Por supuesto los extras van más allá del asiento. Una de las principales características de estos autobuses VIP es la tecnología instalada. Hay conexión WiFi gratuita para todos los pasajeros y enchufes con los que garantizar la batería de todos los dispositivos y aparatos electrónicos que se quieran conectar. Hay también varias televisiones, frigoríficos y hasta cafetera para disfrutar de un buen café o un refrigerio con el que continuar el viaje.
Por último, además de tecnología y comodidad, también ofrece una forma original de viajar en autobús, con una mesa que podréis compartir a su alrededor entre 4 durante todo el recorrido.